IA Y CONSTRUCCIÓN. MÁS EFICIENCIA, MEJORES RESULTADOS
Formarte en el uso de inteligencia artificial en el sector de la construcción no es solo una apuesta de futuro, sino una necesidad para mantenerte competitivo en un entorno que evoluciona rápidamente. La IA está transformando la manera en que se conciben, planifican y ejecutan los proyectos constructivos, y conocer su funcionamiento y aplicaciones te permitirá adaptarte a esta nueva realidad con ventaja.
En este curso práctico descubrirás herramientas de inteligencia artificial diseñadas específicamente para el sector de la construcción. Estas soluciones se integran perfectamente con plataformas ampliamente utilizadas por los profesionales, como ChatGPT y Microsoft Office, y ofrecen funcionalidades específicas. El enfoque del curso está orientado a la aplicabilidad real y a la mejora tangible de la productividad en las tareas cotidianas del sector.
OBJETIVOS
Capacitar a arquitectos técnicos, arquitectos, ingenieros y otros profesionales del mundo de la construcciónen en el uso efectivo de herramientas de inteligencia artificial para optimizar la planificación, ejecución, gestión de proyectos, comunicación y marketing en el sector de la construcción.
PROGRAMA
Día 1: Introducción y Herramientas Fundamentales de IA para Arquitectos Técnicos
- Introducción a la IA Generativa y su impacto en la arquitectura técnica:
- IA Generativa y su relevancia para el sector.
- Casos de uso prácticos de la IA en las diferentes fases de un proyecto de construcción.
- Consideraciones éticas y de seguridad al utilizar IA en el entorno profesional.
- Exploración de herramientas de IA fundamentales:
- ChatGPT (y modelos como GPT-4o): Capacidades para la generación y estructuración de texto, resúmenes, creación de índices, y su aplicación en la documentación de proyectos.
- Copilot: Integración con herramientas de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint, Visio) para la creación de informes, presentaciones y diagramas de flujo impulsados por IA.
- Introducción a otras plataformas relevantes: Mención de Claude (por su capacidad de trabajar con JavaScript para simulaciones), Gemini (por sus avances en interacción multimodal).
- NotebookLM: Exploración de documentos extensos (pliegos, normativas) para obtener respuestas y estructurar información relevante para la planificación.
- Personalización de la experiencia con IA:
- Personalización de ChatGPT: Configuración de respuestas predeterminadas y adaptación a diferentes proyectos.
- Uso de "Proyectos" en ChatGPT: Organización de chats y entrenamiento con documentación específica de proyectos.
Día 2: Optimización de la productividad y planificación de proyectos con IA
- IA para la gestión y organización de la información:
- Whisper: Transcripción de reuniones, generación de actas y extracción de información clave de grabaciones de voz relacionadas con proyectos.
- Práctica: Ejercicio de transcripción de un fragmento de reunión y extracción de tareas y responsables utilizando Whisper y ChatGPT.
- Automatización de flujos de trabajo con IA:
- Introducción a Make y Power Automate: Conceptos básicos y diferencias entre ambas plataformas para la automatización de tareas repetitivas.
- Ejemplos prácticos para arquitectos técnicos: Automatización del envío de informes, alertas basadas en datos de proyectos, y la integración entre
diferentes herramientas de software (ej. recepción de planos por correo electrónico y almacenamiento automático en la nube). - Práctica: Diseño de un flujo simple en Make o Power Automate para automatizar una tarea común en la gestión de proyectos.
- IA para la creación y gestión de documentación de proyectos:
- Uso de IA para generar borradores de informes técnicos, especificaciones, y resúmenes de documentación compleja.
- Aplicación de IA para la revisión y mejora de la calidad de la documentación técnica.
- Práctica: Generación de un borrador de un informe técnico utilizando ChatGPT a partir de datos proporcionados.
Día 3: IA para la comunicación, marketing y presentación de proyectos
- Creación de contenido visual con IA Generativa:
- DALL-E, Midjourney y Freepik: Generación de imágenes para presentaciones de proyectos, visualizaciones conceptuales y material de marketing.
- Consideraciones sobre el realismo y la adecuación de las imágenes generadas por IA.
- Práctica: Generación de imágenes conceptuales para un proyecto arquitectónico utilizando una de las herramientas mencionadas.
- IA para la creación de presentaciones impactantes:
- Copilot con PowerPoint y Gamma: Creación rápida de presentaciones a partir de documentos de texto generados por IA.
- Miro y Lucidchart con IA: Generación automática de diagramas de flujo, mapas mentales y diagramas de Gantt para la planificación y presentación de proyectos.
- Práctica: Creación de una presentación breve utilizando Copilot con PowerPoint o Gamma a partir de un resumen de proyecto.
- IA para la mejora de la comunicación:
- Uso de IA para adaptar el nivel de lectura y el tono de la comunicación a diferentes audiencias (clientes, colaboradores, administración pública).
- Aplicación de IA para la generación de contenido para redes sociales y otros canales de comunicación (ej. descripciones de proyectos, posts en LinkedIn).
- Práctica: Adaptación de un texto técnico a un lenguaje más accesible utilizando las funciones de nivel de lectura de una herramienta de IA.
IMPARTIDO POR
Juan Diego Polo
Ingeniero de Telecomunicaciones
INICIO DEL CURSO
14 de mayo de 2025
DURACIÓN DEL CURSO
9 horas
HORARIOS
Miércoles, 14 de mayo de 17.00 a 20.00 horas
Jueves, 15 de mayo de 17.00 a 20.00 horas
Viernes, 16 de mayo de 17.00 a 20.00 horas
- Formación sólo por videoconferencia
PRECIOS
Colegiados y precolegiados del COAAT Baleares
- 10€ cuota de inscripción
- Formación subvencionada por el COAAT Mallorca y CBAT
Desempleados, estudiantes y profesionales con convenio
- 10€ cuota de inscripción
- 135€ precio formación
Otros profesionales
- 10€ cuota de inscripción
- 155€ precio formación
CAMBIOS O ANULACIONES
5 de mayo fecha límite para anulaciones o modificaciones en la inscripción.
- En el caso de anulación, sólo se devolverá la cuota de inscripción en los siguientes supuestos:
- Enfermedad del alumno que le impida la realización del curso
- Suspensión de la actividad por parte de Fundación Aedificat
MÁS INFORMACIÓN
Fundación Aedificat
C/ Francesc Vallduví, 1 Pol. Can Valero
fundacion@fundacionaedificat.org
INSCRIPCIÓN
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: RESPONSABLE: FUNDACIÓN AEDIFICAT Delegado de Protección de Datos: CONTACTO: http:wwwprotecmir.com / Email: protecmirlegal@protecmir.com. FINALIDAD: Cumplimiento de fines de la fundación. Prestación de un servicio al usuario. Gestionar el envío de información y prospección comercial. LEGITIMACIÓN: Cumplimiento de una obligación legal. Consentimiento del interesado. Ejecución de un contrato. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. No hay previsión de transferencia de datos a terceros países. DERECHOS: Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir datos, tal y como se explica en la información adicional. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web: WWW.FUNDACIONAEDIFICAT.ORG o solicitar esta información adicional en el correo electrónico: fundacion@fundacionaedificat.org. (...leer más)





