IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES Y ECONOMÍA CIRCULAR EN LA EDIFICACIÓN

Curso orientado a conocer, identificar y cuantificar los impactos ambientales derivados de los materiales utilizados en la construcción tanto de obra nueva como de rehabilitación. Qué son y cómo se distribuyen en el edificio. Evaluarlo según la metodología de Análisis de Ciclo de Vida y establecer estrategias constructivas que permitan incorporar el edificio en la economía circular.
Dirigido a
Aparejadores, arquitectos y profesionales del ámbito de la construcción que deseen especializarse en construcción sostenible de baja huella ambiental.
Inicio
23 de febrero de 2022
Impartido por
Oriol París Viviana
Doctorado en Arquitectura, Energía y Medioambiente
Arquitecto y Arquitecto Técnico
Duración
8 horas por videoconferencia
Precio
Gratuito para colegiados y precolegiados del COAAT de Mallorca
105 € Estudiantes, desempleados y profesionales en convenio
135 € Otros alumnos
Horario
Miércoles, 23 de febrero de 17:00 a 19:00 horas
Jueves, 24 de febrero de 17:00 a 19:00 horas
Miércoles, 2 de marzo de 17:00 a 19:00 horas
Jueves, 3 de marzo de 17:00 a 19:00 horas
Programa
- Introducción a los principales impactos ambientales de los materiales
- Los principios fundamentales y la condición. Sistemas biosféricos vs. Sistemas litosféricos.
- El cierre de ciclos materiales y el concepto ‘cradle to cradle’
- La distribución actual de los impactos ambientales de los materiales en la edificación.
- Objetivos Cambio climático España 2030, 2040, 2050.
- Ley 16/2017, de 1 de agosto del cambio climático; Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público; Reglamento europeo 305/2011 condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción
- Análisis de Ciclo de Vida.
- Definición, marco de análisis y ejemplos. Normativa ISO 14040‐44.
- Los principales impactos ambientales y la huella de carbono. La unidad funcional comparativa.
- El análisis del ciclo de vida en edificación. EN 1564
- Ecoetiquetas de los productos de la construcción
- Ecoetiquetas tipos I y III. (ISO 14024‐25) Qué son y para qué sirven.
- Qué información incorporan. GlobalEPD’s y DAPc.
- Cómo podemos utilizarlas?
- Estrategias para el cierre de ciclos en la edificación
- Mapa de recursos territoriales
- Cierre de ciclos: Re‐utilizar / Re‐Fabricar / Re‐Ciclar. Etapa D (ACV)
- Reciclaje pre y post consumo
- La durabilidad y la sostenibilidad
- Herramientas: TCQi GMA (iTeC)
- GMA, Gestión medioambiental del proyecto. La herramienta, la gestión e interpretación de resultados por el cumplimiento de la gestión de residuos y ACV del edificio.
- CASO PRÁCTICO
INSCRIPCIÓN CURSO IMPACTO AMBIENTAL
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: RESPONSABLE: FUNDACIÓN AEDIFICAT Delegado de Protección de Datos: CONTACTO: http:wwwprotecmir.com / Email: protecmirlegal@protecmir.com. FINALIDAD: Cumplimiento de fines de la fundación. Prestación de un servicio al usuario. Gestionar el envío de información y prospección comercial. LEGITIMACIÓN: Cumplimiento de una obligación legal. Consentimiento del interesado. Ejecución de un contrato. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. No hay previsión de transferencia de datos a terceros países. DERECHOS: Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir datos, tal y como se explica en la información adicional. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web: WWW.FUNDACIONAEDIFICAT.ORG o solicitar esta información adicional en el correo electrónico: fundacion@fundacionaedificat.org. (...leer más)





